Qué es un presupuesto financiero

Si te estabas preguntando qué es un presupuesto financiero, en este rápido post vamos a intentar resolver algunas de tus dudas tras el anterior post en el que hablábamos de los tipos de presupuestos que existen para tu empresa.

Un presupuesto financiero es una herramienta que te sirve para analizar toda la información económica de tu empresa.

Es un documento que recoge toda la información económica a corto medio y largo plazo y sirve para planificarse, pudiendo hacerlo de forma trimestral, semestral o anual.

Los presupuestos financieros ayudan a responder varias preguntas:

  • ¿Cuánto dinero voy a necesitar?
  • ¿Cómo consigo la financiación?
  • ¿Cuánto quiero vender y cómo van a ser los costes en los que incurriré para llegar a esa cifra de ventas?

En resumidas cuentas, es un análisis de la inversión, la dirección de a dónde van esos ingresos, sus gastos y su forma de financiarlo.

Es muy importante para aquel autónomo o empresario que quiera abrir un nuevo negocio, ya que es una gran fuente de información y ayuda a tomar muchas decisiones.

Algunos de los aspectos básicos que deberá incluir un presupuesto financiero han de ser los siguientes:

  1. Costos de inversión tangibles e intangibles:  maquinarias, equipos y patentes.
  2. Costos relacionados y el capital de trabajo: mano de obra, transporte y alquiler.
  3. Presupuestos de gastos gastos de administración: gastos financieros.
  4. Precios de venta: una pequeña revisión de nuestros competidores nos permitirá también conocer cómo responderá nuestro público objetivo ante nuestro precio.
  5. Márgenes de ganancia: te permite saber la rentabilidad de un producto expresada en porcentaje. Su fórmula es la siguiente (Precio = Costo unitario + % de utilidad)

Para la primera parte te puede ser muy útil nuestro post sobre amortización. Y te recordamos que lo tenemos en formato podcast para que lo puedas escuchar de camino al trabajo 😀

Sabiendo todo esto, vamos a explicarte los pasos para crear un presupuesto financiero sin morir en el intento.

  1. Como primer paso, tenemos que establecer las metas financieras de tu empresa. No vale hacer una carta a los Reyes Magos, deberán ser metas específicas, medibles y realistas.
  2. Tendremos que analizar las tendencias en los ingresos y gastos de años anteriores, es decir, repasar la información con la que cuentes en tu empresa, siempre que sea posible, claro, ya que en el caso de una startup puede que no haya ningún dato previo.
  3. También tendrás que determinar los límites para cada categoría de gastos tomando en base los ingresos que obtendrás. Esto es más o menos lo que puedes hacer con las tarifas avanzadas basadas en costes que tienes disponible en Quoters.

Una vez has acabado esas labores preparatorias, tendrás que hacer un plan estratégico conociendo los objetivos a largo y a corto plazo. Y, por supuesto, No te olvides de realizar el presupuesto para cada uno de los departamentos. explicando y analizando todos sus gastos.

Como último paso habrá que ejecutar, porque no vas a crear un presupuesto para luego no cumplirlo. Esto también te permite realizar una comprobación de todo lo que se ejecuta y cómo se cumple.

¿Es un presupuesto financiero lo mismo que un presupuesto económico?

Pues en realidad tienen bastante similitud, pero también algunas diferencias.

La diferencia, bajo nuestro punto de vista, es muy simple: el presupuesto financiero que hemos explicado antes es una plantilla en la que se describen los movimientos de la empresa y se registran los movimientos hasta el fin del ejercicio.

En cambio el presupuesto económico se refiere a todos aquellos ingresos  de la empresa que permiten medir el estado económico real de la empresa.

Esperamos que con esto te haya quedado claro qué es un presupuesto financiero. Y si tienes dudas, te animamos a preguntarnos en los comentarios.