Cuando eres autónomo y montas tu propio negocio no tienes idea de nada. Hay tantos aspectos a los que hacer frente que no sabes ni por dónde empezar.
No sabes estimar el tiempo que te llevará hacer los proyectos, cuánto cobrar por ellos, calcular costes…. Y a toda esta lista de cosas que no sabes hacer se suma otra aún más importe: el cálculo de tu precio hora.
Saber establecer cuánto cuestas como autónomo es fundamental por dos motivos:
- Te ayuda a saber que, por debajo de ese precio, pierdes dinero directamente de tu sueldo.
- Tendrás un mejor control de la economía de tu empresa.
Pero vamos a serte sincero: cuando empezamos, fijamos nuestro precio por hora de forma totalmente aleatoria. Ahí no había ni método, ni estrategia ni nada que se le pareciese.
Cuando nos convertimos en autónomos nuestro primer instinto fue averiguar cuánto cobraba la competencia, porque queríamos ir sobre seguro. No nos dábamos cuenta de lo peligroso que era hacer esto porque, ¿y si con ese precio no conseguimos cubrir los costes?
El 30% del tiempo en el puesto de trabajo se dedica a tareas no productivas. Clic para tuitearAdemás, veíamos cómo los cálculos que habíamos hecho con “la cuenta de la vieja” no se correspondían con la cuenta bancaria. Al final, ganábamos menos dinero de lo que habíamos estimado y todo por culpa de no saber nuestro precio.
No podemos negar que meter la pata varias veces ha sido un aprendizaje excepcional y nos ha hecho llegar a donde estamos hoy. Pero hay que reconocer que si al principio nos hubieran explicado cómo se calculaba el precio por hora de los autónomos, nos hubiésemos ahorrado muchos dolores de cabeza.
Ten en cuenta que poner en práctica los siguientes pasos va a exigir un esfuerzo por tu parte. Te llevará un poco de tiempo, ya que tendrás que hacer un ejercicio de investigación de todos los gastos que generas en tu empresa.
Así que, si sigues estos pasos, tendrás una referencia para saber cuánto cobrar por una hora de tu trabajo.
Cálculo de horas facturables al año
El primer paso para sacar tu precio/hora es calcular el total de horas facturables al año.
Un error que cometimos cuando nos hicimos autónomos fue pensar que todas las horas que trabajábamos eran facturables. No tuvimos en cuenta que de las 40 (o 50) horas laborables, solo dedicábamos el 70% del tiempo a desarrollar el trabajo. Es decir, el 30% del tiempo en el puesto de trabajo se dedica a tareas no productivas (gestión, facturación…).
Este factor es determinante porque si calculas tu precio por hora pensando que todas las horas estás sacando trabajo, vas a perder dinero.
Así que, para calcular el total de horas facturables al año, ten en cuenta lo siguiente:
- Número de horas que trabajas al año, excluyendo fines de semana. Si trabajas 40 horas semanales, te saldrán 2.088 horas anuales.
- Número de días festivos. De media hay 10 a lo largo del año.
- Días laborables de vacaciones. En este apartado puedes ponerte lo que quieras, pero mejor cubrirte las espaldas y establecer 21 días.
- Días de enfermedad. De media, se estima unos 5 días año.
- Días de formación o networking. Analiza los días que sueles ir a eventos, congresos…
- Horas disponibles al año.
- Ratio de horas disponibles al año. Solo aprovechas entre el 60% o 70 % de las horas laborables al año.
Así que, la cifra final de horas facturables al año será ese n% que apliques al total de horas disponibles.
Cálculo de gastos anuales
Primer punto que hay que aclarar: los gastos que se contemplan para estimar el precio por hora son fijos, no variables.
La diferencia entre uno y otro es que los fijos son gastos que tienes que pagar mes a mes independientemente de si trabajas o no. Da lo mismo si ese mes has cobrado o llevas sin hacerlo tres; los gastos fijos vas a pagarlos sí o sí. Son gastos fijos la luz, el gas, alquiler de oficina…
En cambio, los gastos variables son aquellos que solo tienes que pagar para realizar un trabajo determinado. Por ejemplo, la contratación de publicidad online para un cliente, una plantilla WordPress para una página web corporativa…
Los gastos que se contemplan para estimar el precio por hora son fijos, no variables. Clic para tuitearEs muy importante tener claro este concepto porque es un error en el que muchos autónomos caen. Por lo tanto, ahora que ya sabes ésto, identifica los siguientes puntos para saber cuántas horas facturables tienes al año.
- Establece el sueldo que quieres ganar al año.
- Cuotas a la seguridad social. Si pagas la cuota mínima de cotización son 276 por doce meses, que en total son 3.312€.
- Alquiler anual de oficina o espacio de coworking.
- Gastos generales de agua, luz teléfono e internet.
- Seguros profesionales.
- Licencias y asociaciones.
- Seguro médico privado.
- Gastos de administración. Asesores, abogados…
- Gastos de promoción. ¿Tienes tarjetas de visita? ¿Pones publicidad en Facebook?
- Amortizaciones de equipos. Para simplificar la explicación, amortizar un equipo es dividir el precio entre los años que se supone va a estar operativo el equipo. Por ejemplo, un móvil de 800€ se amortiza a 2 años y por tanto, fiscalmente pagarías 400€ el año uno y otros tantos el año dos. Para más información, pincha aquí.
- Gastos de software. Incluye todos los programas que utilices para el desarrollo de actividad. Por ejemplo, Quoters debería incluirse en este apartado.
- Otros gastos.
Cuando tengas identificado todos estos gastos, súmalos y sabrás cuántos gastos tienes a lo largo del año.
Por fin sabrás tu precio por hora como autónomo
Recuerda que cuanto más exhaustivo seas indicando tus gastos, más acertado será el precio por hora que te salga.
Así que el último paso para conocer tu precio/hora es dividir los gastos totales entre las horas facturables al año.
El resultado que obtengas será una línea roja que no deberías cruzar. ¿Qué significa esto? Literalmente significa que si cobras por debajo de esa cifra, estarás perdiendo dinero directamente de ese sueldo que querías ganar al año.
Esperamos que todos estos consejos sobre cómo calcular tu precio por hora como autónomo y te ayude a ganar más dinero. Si tienes cualquier duda ¡escríbenos!