Darse de alta como autónomo: resolviendo dudas de freelance primerizos

Para muchos trabajadores por cuenta propia no hay duda: darse de alta como autónomo es obligatorio.

Sin embargo, para muchos otros freelance, cuyos niveles de ingresos son bajos, la cosa no está clara: ¿realmente merece la pena hacerse autónomo? ¡Si ni siquiera me llega para pagar la cuota! Y, encima, solo voy a trabajar pocos días al mes para dar clases particulares.

Por lo tanto, existe cierto debate sobre si un trabajador que no ingresa lo suficiente debe o no inscribirse en la Seguridad Social como autónomo.

Veamos qué dicen tanto Hacienda como la Seguridad Social al respecto.

¿Qué pasa si no llego al salario mínimo interprofesional?

Para la Seguridad Social, un autónomo es:

Aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de empresa individual o familiar.

Entonces la Seguridad Social lo tiene claro: cualquier freelance tiene la obligación de darse de alta como autónomo independientemente de su volumen de ingresos o el tiempo que dedique a esa actividad. Es decir, está en la misma situación la persona que imparte clases particulares los fines de semana y gana 300€ al mes, que una persona que desarrolla complejas aplicaciones web y gana 5000€ todos los meses.

Cualquier freelance tiene la obligación de darse de alta como autónomo independientemente de su volumen de ingresos o el tiempo que dedique a esa actividad. Clic para tuitear

Lo que realmente le importa a la institución es que la actividad se haga de forma habitual.

Sin embargo, en 1997 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en casación en la que se decía que si tu trabajo como autónomo no era habitual y tu sueldo no llegaba al salario mínimo interprofesional, no era necesario darse de alta como autónomo.

Y ojo, que esta sentencia ha creado jurisprudencia.

Esto ha provocado que desde esa sentencia sean bastantes los freelance que, al ser sancionados, han recurrido las resoluciones de la Tesorería de la Seguridad Social y han obtenido una solución satisfactoria.

Pero no cantes victoria tan rápido: en realidad, crear jurisprudencia, significa que esta decisión está sujeta a interpretación (y a muchos matices), por lo que puede que seas sancionado.

¿Qué tipo de sanción se impone por no estar dado de alta?

Si finalmente decides correr el riesgo de no darte de alta, cuidado, porque las multas previstas en la legislación son como para pensárselo dos veces.

Si te pillan, tendrás que pagar todas las cuotas que no abonaste en su momento más un recargo por demora de, mínimo, el 20% de la cuota de autónomos. A esto, además, se le podrían añadir intereses.

En definitiva, al no darte de alta estás asumiendo un riesgo bastante alto y puede que todo lo que has ahorrado al no abonar las cuotas, lo termines devolviendo a la Seguridad Social.

Y encima, por si no ha quedado claro, con intereses.

¿Es necesario darse de alta como autónomo para emitir facturas?

Para emitir facturas legales, el trabajador debe cumplir dos requisitos: estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social y en Hacienda.

El primer punto que debes saber es que para emitir cualquier documento mercantil es obligatorio el alta en Hacienda. ¿Por qué?

  1. Normalmente tus clientes siempre (o casi siempre) te pedirán facturas
  2. Como Hacienda se de cuenta de que tus clientes ha declarado impuestos y tú no, te llegará el requerimiento correspondiente.
  3. Además, las empresas están obligadas a dar parte a Hacienda de todas aquellas personas y compañías con las que han tenido operaciones por más de 3.005,06 €. Por lo que se van a enterar sí o sí.

Como dato, y para que te quedes más tranquilo, darse de alta en Hacienda no supone realizar ningún pago.

Una posible solución: la tarifa plana de 60 euros

Sabemos que no tienes muchas opciones si te encuentras en la situación que venimos describiendo a lo largo del artículo. Es tu situación personal y laboral la que determinará si te compensa asumir el riesgo o no.

Nosotros te proponemos como posible solución darte de alta como autónomo y acogerte a la tarifa plana de 60 euros.

Podrán aprovecharse de esta medida los nuevos autónomos y quienes se hayan dado de alta en los dos años inmediatamente anteriores (tres para los que ya disfrutaron de la reducción y quieran volver a hacerlo).

¿Eres autónomo y estás pasando por una situación similar?

¿Crees que merece la pena darse de alta como autónomo o es preferible asumir el riesgo y no hacerlo? ¡Déjanos tu opinión!