5 artículos que no te puedes perder para hacer presupuestos de éxito

Este es el post de los post. El A-B-C para hacer buenos presupuestos.

Si te surgen dudas sobre cómo crear propuestas de ventas persuasivas, bien diseñadas, con tablas de precios balanceadas que no te hagan perder dinero, sigue leyendo.

Así que… ¿qué tal si hacemos un recopilatorio con los mejores post para hacer presupuestos de éxito?

En este artículo te traemos el mejor contenido seleccionado de nuestro blog, con toda la información necesaria para generar propuestas ganadoras y presupuestos que tus clientes no puedan rechazar.

¿Preparado para cerrar más acuerdos y contratos?

¡Vamos!

1. Diferencias entre presupuesto y factura proforma

¿Cuántas veces has utilizado un presupuesto y una factura proforma de forma indistinta? Aunque parezcan documentos que persiguen los mismo objetivos, en realidad son recursos de la empresa similares que se utilizan de manera complementaria.

Cuando hablamos de factura proforma, nos referimos a una factura provisional donde se especifican los productos/servicios que se facturarán más adelante. En este caso, es el cliente quien te la solicita.

Sin embargo, al hacer presupuestos entran en juego diferentes aspectos.

Un presupuesto debe tener entidad propia, debe convencer con argumentos de que tu propuesta es la mejor opción, tiene que aportar valor. Clic para tuitear

Por ejemplo… ¿Se detallan los productos/servicios que se van a ejecutar? Sí, pero tan solo es una parte de todo el conjunto que forma la propuesta: En un presupuesto tiene que quedar clara la esencia de la empresa, su personalidad, su bagaje y expertise. Un presupuesto debe tener entidad propia, debe convencer con argumentos de que tu propuesta es la mejor opción, tiene que aportar valor.

¡Entra en el artículo y profundiza sobre todas las diferencias que hay entre un presupuesto y una factura proforma!

Leer ahora este artículo

2. Partes de un presupuesto

Ahora que ya tienes claro que hacer presupuestos es mucho más que enviar un Word a tu cliente con un listado de servicios y precios, es hora de empezar por lo básico: qué partes mínimas debe contener un presupuesto.

Obviamente, no existe una receta cerrada. Pero nosotros te proponemos unos “imprescindibles” para que tu propuesta no solo sea completamente comprensible, sino que logre captar la atención del cliente gracias a una estructura más persuasiva.

¿De qué partes estamos hablando?

  • Introducción o presentación
    Para hacer una propuesta económica completa se recomienda comenzar con una introducción.
  • Estado del arte
    Visión general en la que analizas el problema del cliente.
  • Alcance del servicio
    ¿Cómo vas a solucionar el problema de tu cliente? Explica qué beneficios ofreces ofreciendo una propuesta de valor.
  • Tabla de precios
    Desglose de servicios y precios.
  • Implementación
    En algunos casos se añade un calendario de ejecución o entregables donde se indican los plazos.
  • Por qué nosotros/equipo
    Muestra qué personas trabajarán en el proyecto y qué rol van a desempeñar en él.
  • Condiciones legales
    Fundamental incluir este apartado. Todas las condiciones, plazos y formas de pago, y en general, todo lo relacionado con las cláusulas del acuerdo.

Descubre qué partes necesitas necesita un presupuesto en este este artículo.

¿Preparado para cambiar la forma de hacer presupuestos?

Genera propuestas comerciales bien diseñadas, estructuradas y con un árbol de costes bien organizado gracias a Quoters. Totalmente online.

3. Cómo se calcula el precio por hora de un autónomo

Cuestión vital donde las haya dentro del mundo emprendedor, ¿no crees?

No saber calcular este dato, o hacerlo de forma incorrecta, es uno de los principales problemas que llevan a los autónomos a perder dinero. Y lo que es peor, casi sin darse cuenta.

¿Qué significa esta cifra? ¿Tengo que cobrar este precio por hora a un cliente? No, el precio por hora indica la cantidad mínima de dinero que debes cobrar para cubrir costes. Es decir, que si cobras por debajo de esa cifra, perderías dinero.

Necesitarás conocer dos datos muy concretos de tu actividad: las horas facturables al año y tus gastos anuales.

Lee ahora este artículo y aprende a calcular correctamente este dato fundamental.

4. Cómo calcular los costes de un proyecto

Ya sabes las diferencias entre un presupuesto y una proforma, conoces las partes mínimas necesarias para hacer presupuestos de éxito y también sabes calcular tu precio hora como autónomo. Ha llegado el momento de construir tu propuesta económica.

¿Por qué incidimos sobre la importancia de calcular costes? Porque su La buena o mala estimación de costes condicionará el resto del presupuesto y, por ende, tus pérdidas o ganancias. Clic para tuitear

En el artículo te damos las claves para saber calcular tus tarifas en base a costes, además de unos cuantos trucos para saber identificar posibles costes ocultos en los proyectos.

¡BONUS! Te damos 3 ejemplos de presupuestos con sus tarifas y costes asociados.

Aprende a calcular los costes de tu proyecto en este post.

5. Plantillas para hacer presupuestos

El punto final del proceso; el ingrediente que faltaba para que tu presupuesto se vea atractivo y llame la atención.

Utilizar plantillas para crear presupuestos facilita tu trabajo, porque sencillamente te ahorra tiempo: eliges la plantilla, adaptas la tarifa de precios y envías. ¡Listo! Tan sencillo como hacer click y el presupuesto llegará raudo a tu cliente.

Tenemos 16 plantillas de diferentes sectores, con textos, fotos, vídeos y tablas de precios, que puedes utilizar para tus presupuestos tantas veces como quieras.

Puedes echarles un vistazo en este artículo.

¿Has apuntado todo lo necesario para hacer presupuestos ganadores? Estamos seguros que sí ;=)

¿Plantillas para presupuestos? Elige la tuya en Quoters.

Encuentra el equilibrio financiero de tu negocio con una herramienta 100% pensada para mejorar tus presupuestos.