Si eres autónomo estarás conmigo en que uno de los aspectos más difíciles del manejo del negocio es gestionar el dinero de tu empresa correctamente.
Y digo correctamente porque, sobre todo al principio, la cuenta bancaria de la empresa es un auténtico caos. Te crees que porque hay dinero y no estás en números rojos, todo es beneficio. ¡Nada más lejos de la realidad!
Si quieres organizar de manera eficiente la economía de tu negocio para evitar sustos, pon en práctica estos 3 ejercicios súper prácticos.
¡Por fin tendrás unas cuentas saneadas!
1. Separa tus finanzas personales de las profesionales
El primer paso para tener claras las cuentas de tu empresa es separar los gastos e ingresos de tu vida de autónomo y de tu vida personal.
El primer paso para tener claras las cuentas de tu empresa es separar los gastos e ingresos de tu vida de autónomo y de tu vida personal. Clic para tuitear¿Recomendación? Tener dos cuentas bancarias distintas.
Aunque el dinero sea el mismo y lo gestione la misma persona, tienen que quedar muy bien diferenciadas las finanzas personales de las profesionales.
Las entradas y salidas de dinero de la empresa deben estar siempre bien identificadas y tienen que corresponder a los gastos e ingresos de la empresa. No pueden reflejarse en esta cuenta el gasto de una lavadora para tu casa, por ejemplo.
Aunque puede parecer obvia esta separación, muchos autónomos no la ponen en práctica porque no hay obligación legal para ello.
¿Por qué hay que tener dos cuentas?
Principalmente porque te ayudará a controlar la tesorería de la empresa y planificar mejor la economía. De hecho, en muchos bancos se ofrecen cuentas de empresas específicas, con diferentes condiciones y tipos de intereses a los de otras cuentas corrientes.
¿Qué problemas se generan al no separar la cuenta privada de la profesional?
Principalmente, gastar dinero de la cuenta de la empresa para fines privados.
Uno mismo es el que gestiona todo, por lo que se tiende a tirar de la tarjeta de la empresa: suministros de casa, supermercado, cenas, vacaciones… Vamos, los gastos que todo hijo de vecino puede llegar a tener.
Y esto ocurre porque muchos autónomos no se fijan un sueldo. Porque, aunque los autónomos no tengan una nómina propiamente dicha, lo conveniente es asignarse un sueldo como cualquier otro trabajador para evitar gastar de la cuenta de la empresa.
Este es el remedio más eficaz para saber cuánto gastas y saber planificar.
Aunque los autónomos no tengan una nómina, conviene asignarse un sueldo como cualquier otro trabajador para evitar gastar de la cuenta de la empresa. Clic para tuitear2. Crea, al menos, dos cuentas bancarias profesionales
Una vez hemos separado la cuenta del banco privada de la empresarial, te recomiendo crear al menos, otras dos cuentas: una para operaciones y otra para impuestos.
¿Por qué?
Gestionar el dinero de tu empresa de manera eficiente es complicado, y si no tienes un cierto orden, puedes estar perdiendo dinero sin enterarte.
Haz memoria: ¿alguna vez has visto en la cuenta bancaria de la empresa que había dinero y directamente pensaste que eran todo beneficios?
Es un error común que les pasa a muchos empresarios.
Como tenías dinero, lo has utilizado para pagar a ese proveedor al que le debías dinero. O lo has utilizado para invertir en equipos informáticos. O…
Organizar las finanzas de tu empresa de esta manera es prácticamente una garantía de tener problemas económicos.
Por este motivo lo que te proponemos es sencillo: tener una cuenta para operaciones y otra para impuestos.
Cuenta de operaciones
La puedes llamar cuenta de operaciones o como tú quieras. Aunque es un buen método ponerle un nombre descriptivo.
En ella se reflejarán los mayores movimientos de dinero. ¿Qué tipo de entradas y salidas? A grandes rasgos, 3 tipos:
- Es la cuenta que facilitas para cobrar trabajos
- De este monto de dinero pagarás tus facturas
- También pagarás sueldos (¿Te acuerdas del sueldo que es conveniente que te pongas? Sale de esta cuenta)
De todas las cuentas que crees, esta es la que más fluctuará.
Cuenta de impuestos
El pago de impuestos es uno de los grandes dolores de cabeza de los autónomos.
¿Por qué dedicar una cuenta específica de impuestos para gestionar el dinero de tu empresa?
Los beneficios directos que obtienes adquiriendo este hábito son:
- Organizar tu economía dividiendo las grandes partidas de dinero, y
- Tener siempre liquidez para pagar lo que debes.
Parece una tontería pero cuando todo el dinero del negocio está en un solo sitio, no sabes lo que tienes ni lo que debes. Y puede llegar un punto en el que tengas que pagar una partida como la de los impuestos y no tengas dinero para a hacerlo.
Cuando todo el dinero del negocio está en un solo sitio, no sabes lo que tienes ni lo que debes. Clic para tuitear¿Qué vamos a meter en este monto de dinero?
De todas las facturas que tengamos que cobrar a través de la cuenta de operaciones y, en general, de todos los movimientos, separaremos el dinero correspondiente a impuestos y lo meteremos en esta cuenta.
¿Qué conseguimos con esto?
Por un lado, asegurarnos de tener siempre dinero para pagar los impuestos; por el otro, no gastarnos dinero que, en realidad, no tenemos.
3. Organiza tu estructura de tarifas y costes
Otro de los puntos de dolor de los autónomos es tener clara la estructura de tarifas y costes.
Si eres un habitual de nuestro blog, sabrás la importancia que le damos a este punto. Si eres nuevo, ahora entenderás por qué nos importa tanto.
Básicamente, conocer los costes de tu empresa para saber establecer el precio de tus servicios —tus tarifas— significa conocer tu negocio.
¿Por qué?
Por una razón muy sencilla: poner precios a lo loco sin saber cuánto te va a costar prestar ese servicio o producir un bien, es igual a perder dinero. Y te pongo un ejemplo.
Poner precios a lo loco sin saber cuánto te va a costar prestar ese servicio o producir un bien, es igual a perder dinero. Clic para tuitearImagina que eres diseñador freelance y tienes que poner precio al desarrollo de una identidad corporativa para una empresa. En primer lugar, ¿sabes cuánto cuesta tu hora como diseñador? Si no conoces a ciencia exacta este data, es posible que presupuestes el trabajo de manera errónea.
Artículo relacionado: Cómo se calcula el precio por hora de un autónomo
¿Conoces los costes variables que implica elaborar ese presupuesto para desarrollo de identidad?
Aspectos como estos son los que tienes que tener en cuenta para saber gestionar el dinero de tu empresa. Y no solo eso. Para saber hacer tus presupuestos, será un punto básico que debas controlar, porque marcará la diferencia entre cobrar lo que te mereces o perder dinero en cada propuesta de ventas.
Crea el árbol de costes perfecto con Quoters
Nuestro software de presupuestación te ayuda a crear un tarifario de precios bien calculado. Para que no pierdas dinero con ningún trabajo presupuestado. Gratis durante 15 días.
Pruébalo ahoraSin límites ni tarjeta de crédito. Registro en dos clicks.
Otros aspectos que conviene saber
Adquirir estos hábitos para gestionar el dinero de tu empresa es cuestión de tiempo. Al principio puede parecer que te complica la vida más de lo que te la soluciona; es tan solo una percepción.
Otros puntos que te conviene saber de tu empresa para organizar bien tus finanzas es conocer datos como estos:
- ¿Qué porcentaje de dinero representan mis gastos anuales?
- ¿Y de mis beneficios?
- ¿Y cuánto representan los impuestos sobre el total?
Conocer estos aspectos no hará más que ayudarte a gestionar el dinero de tu empresa correctamente, para evitar sustos y llegar a todo.
Y tú, ¿cómo te organizas para mantener a raya las finanzas de tu negocio? ¿Crees que es útil tener diferentes cuentas bancarias y separar el dinero?
Existen muchas formas de organizar el dinero de tu empresa y la más válida será la que te ayuda a no perder dinero. ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!